Créditos: Foto de revistaperiferias
Mujeres filósofas, seguramente no te viene a la cabeza ningún nombre. En cambio, filósofos hombres: Aristóteles, Platón, Sócrates, Tales de Mileto, Epicuro, Friedrich Nietzsche, John Locke, etc. Muchos de los nombrados son considerados algunos de los filósofos más importantes de la historia, pero ¿conocemos realmente filósofas que sean tan renombradas como ellos? Con seguridad la respuesta es no.
Mujeres como Hiparquía, Hipatia, Olympe de Gouge, Marie de Gournay, Rosa Luxemburgo, etc. Todas ellas fueron algunas de las muchas filósofas mayormente olvidadas.
“Cada vez que las mujeres han intentado hacerse un hueco en la filosofía, han sido condenadas a ser y existir en un mundo construido por el varón”, Toscano Medina.
En textos de filosofía incluso nos acostumbramos a pasar por desapercibido un detalle, tomamos la palabra «hombre» como sinónimo de humano, en cambio cuando dice «mujer» se refiere únicamente al sexo femenino de la especie humana.
La filosofía ha sido una de las disciplinas más masculinas. Las mujeres pensadoras dentro del área, al parecer alteraban el orden de la división sexual durante distintas épocas. Incluso, en una investigación basada en una revisión en el top 25 de revistas de filosofía, el porcentaje total de autoras mujeres oscila entre el 14% y 16%.
Es innegable todo el reconocimiento hacia los filósofos, pues sus pensamientos reflexivos cautivan a muchos. Pero, de todas formas llega la pregunta, ¿acaso las mujeres durante la misma época de nuestros maestros filósofos no tenían la capacidad de generar un pensamiento reflexivo igual de extraordinario que cualquier otro? o ¿simplemente nunca han sido suficientemente reconocidas?