#Tremendas Comunicadoras: quince chilenas que alzan la voz por la equidad de género en el país

La comunicación es fundamental para poder vivir. No solo permite informar y dar a conocer lo que pasa en nuestro mundo, sino que también cuestionar distintos aspectos de la realidad, donde los medios de comunicación se vuelven la voz y tribuna de diversos temas de interés social. 

Es por eso que hoy, reconocemos a quince comunicadoras de distintas generaciones, medios y áreas de trabajo, quienes a diario buscan visibilizar problemáticas sociales, poner en la palestra temas de interés y promover una lucha transversal que nos une como mujeres: la equidad de género.  

El periodismo y los medios de comunicación han sido conocidos popularmente como el cuarto poder de la sociedad, y es que el informar no es sólo comunicar hechos y mantener al tanto a la ciudadanía, sino que darle voz y autocrítica de lo que sucede a nuestro alrededor.

Las comunicaciones no pueden quedar ajenas a los cambios, y es necesario que un espacio tan importante y de relevancia social sea concordante a las luchas que vivimos como sociedad. El lenguaje crea realidad y estas comunicadoras a diario evidencian y visibilizan en su labor temas que deben ser tratados, discutidos y analizados.

Mónica Rincón  

De seguro la habrás visto defendiendo los derechos de las mujeres, criticando situaciones sexistas o expresando la necesidad de políticas de género en su programa, Marca Registrada, de CNN. Esta Tremenda periodista comenzó su carrera realizando su práctica profesional en el departamento de prensa de Canal 13. Con los años, logró convertirse en uno de los rostros periodísticos más importantes de la televisión, destacando siempre por cubrir los temas más contingentes del país, como el terremoto del año 2010, o los últimos debates presidenciales.

 

 

 

Alejandra Matus  

Esta tremenda periodista es la única chilena en ser reconocida en el Newseum, el museo interactivo de la prensa, en Washington. Esto fue posible gracias a su investigación “El libro negro de la justicia chilena” (1991), donde revela las malas prácticas del Poder Judicial chileno. Pero la escritura de este libro le costó varias cosas: no solo fue acusada de desacato a la autoridad, sino que el libro fue confiscado, por lo que debió huir de Chile, solicitando asilo político en Estado Unidos. Pese a las amenazas, esta gran comunicadora no ha dejado de investigar y desentrañar la verdad hasta el día de hoy.

 

 

 

Natalia Espinoza C

Tenía solo 23 años cuando esta Tremenda periodista comenzó a escribir para El Mostrador Braga. Desde entonces, ha dedicado sus esfuerzos en este medio para dar voz a las mujeres y víctimas de violencia sexual. En uno de sus últimos reportajes develó una serie de denuncias de funcionarias que acusaban malas prácticas en la superintendencia de Medio Ambiente. Actualmente, esta gran comunicadora es co-fundadora de la sección Mujeres inolvidables y figura como uno de los rostros más reconocidos de El Mostrador Braga al presentar las noticias más destacadas de la semana. 

 

 

Isabel Plant, Sofía García-Huidobro, Concepción Quintana y Fernanda Claro (Mujeres Bacanas)

Detrás de la plataforma y libros “Mujeres Bacanas” hay cuatro Tremendas periodistas; las mentes creadoras y fundadoras de esta iniciativa que inspira a niñas y adolescentes. Este proyecto nació en 2016 como un blog pensado por cuatro amigas que, a diario, subían la biografía de una mujer emblemática. Con el tiempo, la idea se fue expandiendo hasta la publicación de libros y una plataforma de Instagram, donde continuamente nos presentan a mujeres icónicas para contribuir en la lucha feminista.

 

 

Lucía López 

Con un trabajo enfocado en la promoción de la equidad de género, Lucía López se ha convertido en una Tremenda periodista comprometida con las causas sociales. Incluso, actualmente es candidata a constituyente por el distrito 10. La comunicadora tiene una amplia  trayectoria en la televisión, prensa y radio. Durante su paso por la TV su labor estuvo centrada en temas de espectáculos, música y actualidad. Hoy, está dedicada de lleno al periodismo radial, donde es conductora del programa Estación Central de Radio Usach y de Agenda de Género en radio ADN. Además es Directora de la Fundación Niñas Valientes, entidad que a través de la educación busca erradicar la violencia de género y brechas para crear una sociedad igualitaria.

 

 

Fabiola Gutiérrez 

La Tremenda Fabiola Gutiérrez es periodista y comunicadora social, miembro de la Alianza Global Medios y Género (GAMAG), de la Red Internacional de Periodistas con Visión de Género y de la Red de Periodistas Feministas de América Latina y El Caribe. Además es encargada de medios en el observatorio de Género y Equidad, desde 2015-2018 presidió la Comisión de Género del Colegio de Periodistas y es co autora de Medios No Sexistas: Guía de definiciones y prácticas periodísticas

 

 

 

Gabriela González 

Durante 7 años esta Tremenda comunicadora fue comentarista de teatro del programa Radiópolis de la radio Universidad de Chile, productora radial entre 2007-2010 en radio Juan Gómez Milla y colaboradora del blog de cine chileno de vtr. Hoy en el podcast profundizan en trabajos de dramaturgas chilenas para visibilizarlos y difundirlos. Además desarrolla un proyecto que busca acercar la música a la primera infancia.

 

 

 

Rayén Araya 

Esta Tremenda periodista tiene más de 20 años de trayectoria, participando como presentadora de televisión, animadora, comentadora de espectáculos y de música. Comenzó su carrera siendo la conductora de diferentes programas juveniles, llegando incluso a ser la animadora de la primera Cumbre del Rock Chileno. Con los años, su labor comunicacional se ha centrado en la radio, convirtiéndose en la voz principal del programa “Super Ciudadanos”, que busca visibilizar las necesidades de la ciudadanía.

 

 

 

Camila Magnet, Antonia González, Camila Monsalva y Lila Osorio (Copadas) 

Estas Tremendas comunicadoras universitarias son las creadoras de Copadas: uno de los podcast feministas más populares, donde las mujeres son el centro de la palestra. Todo comenzó en el campus Juan Gómez Millas de la Universidad de Chile, donde el grupo comenzó en 2018 el programa feminista. Con el tiempo han llegado a ser uno de los 20 podcast chilenos más escuchados en Spotify al conversar distendidamente sobre sexualidad, feminismo y violencia de género.

Rosario Abuauad

Estudiante de medicina. Activista por los derechos educacionales de las niñas. Ha participado en múltiples voluntariados de acción social en donde busca un mayor acercamiento a las necesidades de las personas. Le encanta la fotografía, la cocina y la literatura. Su sueño es un día poder ver a niñas crecer de la mano de sus pasiones, sin que estas tengan límites socioculturales.

Catalina Taccone

Estudiante de Periodismo en la Universidad del Desarrollo. Activista social por el empoderamiento juvenil en Tremendas. Vocera de Incidencia Territorial Sur en Tremendas. Presidente y cofundadora de Corporación Motum, cofundadora de Guía tu Comunidad y Young Changemaker Ashoka.

Javiera Huerta

Estudiante de Bachillerato en Obstetricia en la Universidad de Los Andes. Activista una sociedad inclusiva. Vocera Incidencia en Tremendas. Participación activa en colectivos y comisiones del Liceo Experimental Manuel de Salas. Integrante del Colectivo Feminista Labarca Poblete.

Javiera Díaz

Estudiante de Ciencias Políticas en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Activista por la participación política juvenil femenina. Vocera de Incidencia en Tremendas. Integrante del Frente Feminista, en el partido político Convergencia Social. Facilitadora de Ciudadanas x Tremendas, en la Municipalidad de Ñuñoa.

Isis Riquelme

Estudiante de Geografía en la Universidad San Alberto Hurtado. Innovadora social y activista socioambiental. Vocera de Incidencia Medioambiental en Tremendas. Embajadora del Acuerdo de Escazú Chile. Articuladora global de It’s Now. Fundadora de Plan B. Colaboradora de la primera política de género del Ministerio de Ciencias. Co-fundadora del Software social Chucaw. Reconocida por la Embajada del Reino Unido por su trayectoria.

Ignacia Bustamante

Estudiante secundaria. Activista por la equidad de género en las ciencias. Vocera de Incidencia STEM en Tremendas. de la segunda versión de la Academia Atómicas. Parte del programa Youth Ambassadors del Departamento de Estado de los Estados Unidos. Actualmente se encuentra desarrollando un proyecto de inclusión científica a juventudes con Síndrome de Down.

Katherinne San Martín

Docente, Ilustradora y Diseñadora Gráfica en DUOC UC. Activista socioambiental por los derechos humanos. Vocera de Incidencia Medioambiental en Tremendas. Líder juvenil en Climate Reality Project.

Fernanda Gómez

Estudiante de Periodismo en la Universidad Católica del Norte. Activista por los derechos sexuales y reproductivos.Vocera de Incidencia Territorial Norte y Coordinadora Territorial Norte en Tremendas.  

Daniela García

Estudiante de Pedagogía en Música. Venezolana. Compositora y artista. Activista por los derechos de NNA migrantes y gestión cultural. Vocera de Incidencia migrante y Coordinadora del Área de Arte y Cultura en Tremendas.

Constanza Camilo

Estudiante de Derecho en la Universidad Diego Portales. Activista por los derechos humanos de las niñas, adolescentes y jóvenes mujeres. Vocera de Incidencia en Género en Tremendas. Coordinadora de proyectos junto a la Municipalidad de Santiago. Representante de Tremendas en la Embajada de Suecia, Generation Equality de UN WOMEN, 61 Meeting of the Presiding Officers of the Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean, Young Feminist Leadership Training-youth y Constituidas por ONU Mujeres.

Belén Escobar

Estudiante de Ingeniería Comercial en la Universidad de Chile. Activista ambiental. Vocera de Incidencia Medioambiental y Coordinadora del Área de Medio Ambiente en Tremendas. Voluntaria en Fundación Crecer.

Magdalena Osses

Estudiante secundaria. Activista por una educación integral. Vocera de Incidencia para Niñas y Adolescentes en Tremendas.

Bárbara León

Estudiante secundaria. Activista por el empoderamiento climático (ACE), con enfoque en participación pública y formación ciudadana. Vocera de Incidencia en Tremendas. Integrante del Centro de Estudiantes de su colegio. Coordinadora de Educación en TECHO. Parte del equipo organizador de LCOY 2022. Facilitadora de Ciudadanas x Tremendas, en la Municipalidad de Peñalolén.

Antonella Sigala

Estudiante de Licenciatura en Artes y Humanidades, mención en Gestión Cultural Gestión Cultural en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Vocera de Incidencia cultural en Tremendas. Directora de Club Jazz Santiago. Cantautora de jazz/pop y activista cultural. Reconocida por medios nacionales como La Tercera, FMDos, Premios Musa e internacionales como Billboard Argentina.

JAVIERA CERDA

Es Contador Público Auditor de la Universidad Diego Portales. También trabaja y ha realizado distintas asesorías contables y financieras a pequeñas y medianas empresas.

CAMILA SOLA

Bióloga marina, profesora de ciencias naturales y biología, activista socioambiental y feminista. Tiene experiencia en investigación y en vinculación con el medio en distintas comunidades, escuelas, organizaciones y en incidencia en políticas públicas e institucionales en temas de género, educación y medio ambiente. Es la primera Tremenda en ser parte del equipo de la Fundación.

JAVIERA MERCADO

Diseñadora Mención Visual y Medios de la Universidad de Chile, con enfoque de trabajo interdisciplinar en ámbitos de educación, diseño editorial, diseño de información e ilustración. Comprometida con el diseño significativo y simbólico para la comunidad.

PAULA ZAMORA

Periodista y Licenciada en Comunicación Social (PUC). Especializada en periodismo digital, redes sociales, comunicación corporativa, crisis climática y sustentabilidad. Experiencia práctica en medios tradicionales, marketing y eventos internacionales. Ha trabajado en organizaciones con foco en la equidad de género, niñez y educación.

SARA VIDAL

Periodista y Licenciada en Comunicación Social (PUC). Con experiencia práctica en iniciativas de empoderamiento estudiantil y contra el acoso escolar en Chile, Brasil y Bolivia. Con estudios en Comunicación Corporativa (PUC) y en Derechos de niños, niñas y adolescentes (UBA). Asesora comunicacional en estrategias digitales con enfoque en juventudes.

PAULINA FAÚNDEZ

Es periodista y Licenciada en Comunicación Social (UDP). Diplomada en Herramientas para la Gestión de Comunicación Interna en Organizaciones (PUC). Con experiencia en comunicación y gestión de formación y participación en espacios de incidencia, además de corporaciones y organizaciones con foco en NNA, mujeres y cultura.

ROCÍO SANCHA

Es Socióloga (PUC) y Magíster en Gestión de Proyectos Orientados a la Cooperación Internacional (BID), además es especialista en Data Mining (UCH). Tiene experiencia en gestión de proyectos de educación con foco de género, derechos de infancia y de desarrollo medioambiental. Además fue una Tremenda scout por 12 años.

Javiera Rodríguez

Licenciada en Psicología de la Universidad de Los Andes. Activista por una educación integral. Vocera de Incidencia Educacional en Tremendas. Facilitadora de Ciudadanas x Tremendas, en la Municipalidad de Quilicura.

Maira Millar

Estudiante de Derecho en la Universidad de Chile. Activista por la participación política juvenil femenina, en el Área de Género en Tremendas. Integrante del Frente Estudiantil, Frente Feminista y Comunal de La Florida, en el Partido Político Convergencia social. Graduada de PAC Woman LATAM y Coordinadora de Educación en campamento Lamparaiso, Techo.

Antonia Hucke

Estudiante de medicina. Activista científica-educacional. A los 9 años comenzó a trabajar en ciencia, viviendo experiencias transformadoras en las que identificó su bandera de lucha; lograr una educación integral y no sexista. Actualmente busca impactar a les jóvenes, trabajando en base al bienestar.

Violeta Ramirez

Estudiante secundaria. Activista por los derechos de las niñas y adolescentes, por su educación y derechos políticos. Artista y coordinadora del área de arte y cultura en Tremendas.

Victoria Olivares

Estudiante de derecho. Activista feminista interseccional y por los derechos de niñas y jóvenes. Escritora. Coordinadora del área de género de la Fundación Tremendas 

Francisca Cuevas

Estudiante de Ingeniería Comercial en la Universidad Adolfo Ibáñez. Feminista. Activista por el medioambiente y la equidad de género. Coordinadora del Área de Género en Tremendas. También participa en la coordinación general de dos grupos organizados de su universidad, estos son Biohuella y Cofem, además de ser integrante del Departamento de Sostenibilidad de su centro de alumnos (CEENV) y formar parte del Comité de Sostenibilidad del Campus UAI Viña del Mar.

Anita Planella

Estudiante de Educación Física, Coaching y nutrición en Indiana University of Pennsylvania (estados unidos). Jugadora de hockey en la respectiva universidad. Activista de Tremendas desde 2020 y coordinadora del área de Salud y Bienestar. Lucha por la igualdad de género en el mundo deportivo, con el objetivo de llegar a lograr que haya una igualdad de oportunidades y de pago para las deportistas de alto rendimiento. También lucha por el acceso a una buena salud mental, que tenga apoyo de profesionales. Voluntaria y embajadora de Morgans Message en Estados Unidos (organización para apoyar y eliminar el estigma de salud mental en los deportistas de alto rendimiento)

Blanca Molina

Estudiante de medicina. Activista de Tremendas y coordinadora del área de salud y bienestar, por la igualdad de condiciones en la salud y en la educación respecto a ella de las niñas, adolescentes y mujeres. Mi objetivo es luchar para que todas tengamos las herramientas necesarias para tomar nuestras propias decisiones médicas y que por lo tanto logremos que no exista discriminación de género en salud. Vicepresidenta externa del centro de alumnos de medicina UDD. 

Sigrid Lobos

Estudiante de Periodismo en la Universidad Catolica de la Santísima Concepción. Activista Feminista, por los animales y las diversidades. Coordinadora del Área de Sociedad Inclusiva desde el 2023 y participante de Tremendas desde el año 2021.

Ganadora en la categoría mención honrosa por los sitios de memoria en el Premio Periodismo, Memoria y DDHH del colegio de periodistas en el año 2021 y certificada en periodismo e investigación con perspectiva de género.

Allison Abarzúa

Activista por la equidad de género y medio ambiente. Coordinadora del área Sociedad Inclusiva en la fundación Tremendas. Integrante de la organización Microfeminist y parte de Secundarias Chile y Niñas Que Apañan (NQA).

Daniela Espinoza

Estudiante de licenciatura en Cs. mención astronomía de la Universidad de Chile, Activista steminista antiespecista, Coordinadora del área STEM de tremendas, también parte de la iniciativa Cazadoras de estrellas, donde realiza talleres de astronomía a mujeres de enseñanza media por todo Chile para así combatir la brecha de género en el área de las ciencias

Florencia Fuentes

Estudiante de Cs. Físicas. Activista STEM por la justicia de género en las áreas de ciencias y tecnologías con el propósito de acercar a más niñas y jóvenes a estas.

Trinidad Valenzuela Carvallo

Activista ambiental, estudiante de Ingeniería civil en energía. Coordinadora de Medioambiente en Tremendas y en la Federación de Estudiantes de la Universidad Adolfo Ibáñez. Voluntaria en LCOY3 y miembro del Consejo de Sostenibilidad en la UAI.

Manuela Cárcamo

Estudiante de Medicina Veterinaria en la Universidad Mayor. Activista medioambiental. Vocera de Incidencia en Medioambiente. Coordinadora de la segunda versión de la Academia Climáticas. Representante de Tremendas en el COSOC de ParqueMet 2023-2025.

Maite gjuranovic

Activista ecofeminista y estudiante secundaria. Es activista desde los 13 años y forma parte del área de Medioambiente en Tremendas. Tiene experiencia como charlista en establecimientos educacionales y en actividades recreativas. Adora a los animales (especialmente a los gatitos). Ama los espacios culturales, sociales y artísticos, donde pueda nutrirse intelectualmente.

Sofía Nova

Estudiante de Administración Pública y Ciencia Política, activista. A la fecha, es integrante de múltiples organizaciones como Juventudes COP, LCOY2 Chile, Tremendas y Gen Natural, voluntaria en su ciudad de residencia por
estudios (Concepción), ayudante de dos grupos universitarios y parte del comité organizador del Euromodelo Chile 2022 y el Congreso de Estudios Europeos 2022.

Cristina Vera

Cantautora por oficio y titulada en Ingeniería Comercial en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Activista desde Tremendas por la equidad de género en las culturas y las artes. Responsable del proyecto “Tremendas Palabras 2022” para niñas, adolescentes y jóvenes escritoras entre 5to básico y 4to medio. Actualmente trabajando desde la coordinación territorial para fomentar las actividades de las voluntarias de Tremendas a nivel regional.

Valeria Cuevas

Estudiante de Ingeniería Comercial en la Universidad de Santiago de Chile. Activista por la igualdad e inclusión de mujeres y disidencias en situación de discapacidad. Vocera de Incidencia por una Sociedad Inclusiva en Tremendas. Representante de Tremendas en el COSOC MINEDUC 2022-2025.

Trinidad Matta

Estudiante secundaria. Activista por la equidad de género en las ciencias. Vocera de Incidencia STEM y Coordinadora de ambas versiones de la Academia Atómicas x Tremendas. Embajadora en BrainLat UAI, integrante y embajadora de la Comisión de Neuro Derechos e Inteligencia Artificial, del Congreso Futuro. Miembro del círculo inspiradas de Inspiring girls y parte de la Asociación Estudiantil de Neurociencias y Neurotecnologías.

Sofía Wilhelm

Estudiante secundaria. Activista medioambiental. Vocera de Incidencia Medioambiental en Tremendas. Líder del Comité de Ecología de su colegio. Representante de Tremendas en la Embajada de Alemania en Chile.

Rocío del Pilar

Estudiante de Ingeniería en Biotecnología Molecular de la Universidad de Chile. Activista por la equidad de género en las ciencias. Vocera de Incidencia STEM y Coordinadora del pilar de Ciencias Biológicas en ambas versiones de la Academia Atómicas x Tremendas. Representante de la organización, como activista juvenil en Generation Equality de UN WOMEN. Embajadora del Congreso Futuro. Destacada por La Tercera como una de las “5 Mujeres STEM que apuestan por cerrar la brecha (de género)”.

Julieta Martínez

Estudiante de Antropología y activista. A sus 19 años, fue nombrada entre las 30 mujeres más poderosas de Chile según Forbes, lanzó su primer libro “No soy Julieta” y junto a Girls Rising dirigió su primer documental “Las Nubes de Paz”.

Ha sido expositora en el Latin Women economic Forum, en la COP 25 de Madrid y en la COP 26 Glasgow. Participó como panelista en Foro Generación Igualdad México y junto a Hillary Clinton fue oradora central del Foro de París. Recientemente fue seleccionada para participar en el programa de liderazgo «Voces que inspiran 2023» de Vital Voices Global Partnership, liderado por Hillary Clinton. 

Conoce más aquí

Micaela Riquelme

Estudiante de Ingeniería en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Activista por la equidad de género en las ciencias. Vocera de Incidencia STEM en Tremendas. Coordinadora del pilar de Tecnología y Robótica de ambas versiones la Academia Atómicas. Embajadora en Inspiring Girls y árbitro en First Lego League. Ganadora de múltiples competencias de robótica.

MARÍA IGNACIA AYBAR

Es abogada y Magíster en Ciencias Políticas con mención en Políticas Públicas (PUC) y profesora de Inglés. Fue fundadora de Movimiento AULA e Impacto Colectivo, Directora Ejecutiva de Fundación 99 entre otras organizaciones de innovación y transformación social en educación y empleo. En 2017 fue nombrada dentro de los 100 jóvenes líderes por la Revista del Sábado, por su trabajo liderando Movimiento AULA.

 
Ha trabajado en organizaciones públicas y privadas como el Gabinete del Ministerio del Trabajo y Previsión Social de Chile, ComunidadMujer, Fundación Enseña Chile y en la International Planned Parenthood Federation (IPPF).