Santiago, 28 de agosto de 2025.— Fundación Tremendas presentó oficialmente el manual “Accionar Ambiental: Manual para una ciudadanía más responsable”, una innovadora guía creada para empoderar a la ciudadanía frente a conflictos ecológicos y fomentar su participación activa en la protección del medio ambiente.
El lanzamiento se realizó en la Plataforma Cultural de la Universidad de Chile y reunió a diversas organizaciones sociales, instituciones académicas y representantes de la sociedad civil, entre ellas: Fundación Heinrich Böll, INJUV Valparaíso, Instituto Milenio BASE, Defensoría de la Niñez, Fundación Basura, LCOY, Glocal NET, Embajada del Reino de los Países Bajos, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y la Universidad de Chile.
El manual fue elaborado por Natalia Sanhueza Vega, estudiante de Derecho PUCV y coordinadora del Área de Medio Ambiente de Tremendas, y está pensado como una herramienta accesible y clara para defensores ambientales, organizaciones territoriales y la ciudadanía en general. Mediante un lenguaje simple, entrega orientaciones administrativas y jurídicas para identificar infracciones a la legislación ambiental vigente, y promueve la denuncia responsable ante las autoridades competentes.
Entre sus principales aportes, destaca la incorporación del Método Dialógico Ambiental, una propuesta de resolución de conflictos centrada en la organización comunitaria y el diálogo entre actores sociales, que busca abordar los conflictos desde su origen.
Durante el encuentro, Sanhueza introdujo la Ley de Medio Ambiente (19.300) y señaló: “Con frecuencia somos testigos de situaciones que atentan contra este derecho, pero a menudo nos resulta difícil identificar cuándo se están vulnerando y saber a qué organismos hay que recurrir, especialmente si se trata de asuntos complejos. Nuestro Manual “Accionar Ambiental” nace como una respuesta a esa demanda, compilando las distintas legislaciones para proporcionar una orientación accesible a todas y todos, sin importar su origen ni su condición”.
Además, el manual estará disponible de manera gratuita en formato digital para su descarga y también contará con ejemplares impresos para actividades presenciales vinculadas al activismo ambiental, el derecho a un ambiente sano y la incidencia territorial. El diseño gráfico estuvo a cargo de Montserrat Leiva, exintegrante del equipo de diseño de Tremendas, quien aportó una propuesta visual atractiva y cercana.
Durante el lanzamiento, distintas organizaciones valoraron el aporte de esta iniciativa. Una de ellas fue Fundación Basura: “Queremos felicitar y agradecer a Tremendas por este valioso aporte. Este manual es una herramienta concreta para que la ciudadanía pueda ejercer su derecho a vivir en un entorno libre de contaminación y levantar la voz frente a las injusticias socioambientales. Creemos firmemente que cuando las comunidades están informadas y empoderadas, se multiplican las posibilidades de construir territorios más justos y resilientes. Como Fundación, nos inspira seguir tejiendo alianzas que fortalezcan la acción colectiva y la defensa de nuestro entorno común”, señaló Melanie Campos, Directora Financiera de Fundación Basura.
Con esta iniciativa, Tremendas reafirma su compromiso por impulsar una ciudadanía más informada, empoderada y comprometida con el cuidado del entorno. El Manual es totalmente gratuito y se puede acceder a él en el siguiente enlace:
https://tremendas.org/wp-content/uploads/2025/08/Manual_Accionar_Ambiental.pdf