1. Inicio
  2. Arte y Cultura (Voluntarias)
  3. Fernanda Heredia

Fernanda Heredia

Fernanda Heredia Yáñez

Quilpué

Área de trabajo: STEM y Cultura

@fai.heredia

ODS que la identifican: 4. Educación de calidad – 10. Reducción de las desigualdades

Su sueño: Sueño con que cada una de las luchas existentes sean escuchadas y acogidas; pues, no hay ninguna más importante que otra, solo opresiones que no vivimos.

Mini Bio: Mi nombre es Fernanda Heredia. Actualmente soy activista por los derechos indígenas y coordinadora del área STEM de la Fundación.

Mi principal propósito es reducir la desigualdad en asuntos de género existente en todas las áreas de desarrollo, pero principalmente en la Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas.

Desde pequeña fui sumamente curiosa con respecto a todo lo que me rodea, cosa que me permitió participar de tres olimpiadas de matemáticas y del Technovation Challenge en 2019, donde junto a una compañera diseñé y programé una aplicación móvil llamada Green Thoughts, que difunde el reciclaje y la vida sostenible, y que refleja un interés medio ambiental que surgió tras haber sido parte de Fridays For Future Valparaíso durante un año.

Además, he sido seleccionada para participar de dos campamentos científicos; el primero fue el Séptimo Campamento Latinoamericano de Ciencias en Lavalleja, Uruguay, en marzo del año 2020, donde figuré como única representante chilena. El segundo, el National Science Youth Camp, organizado por el Estado de West Virginia en Estados Unidos, el año 2021. Finalmente, y durante el año 2020, fui cara internacional de Academia Ciencia Jóven en Casa, organizada por Fundación Ciencia Jóven, y participé de Sciethon: Hacking the Future of Science Engagement in Latin America, organizado por Falling Walls Engage y Fundación Ciencia Jóven, junto a un equipo ecuatoriano-chileno-brasileño.

No obstante a todo esto, y en pos de mis raíces indígenas, he amado la historia y la literatura desde siempre; pues, me permiten conocer de mis antepasados y las raíces que tengo. Además, estoy fuertemente involucrada con la política y me enorgullece ser capaz de empatizar y reconocer la brecha de desigualdad que vivimos como país. Es por esto que, en Noviembre de 2020, fui convocada por ONU Mujeres para participar como expositora en el Gender Equality Forum, junto a Ruth Miller, activista por los derechos de los indígenas estadounidenses, y Mary Robinson, ex presidenta de Irlanda; en donde conversamos de manera abierta y frente a una gigantesca audiencia sobre feminismo y el respeto a nuestros derechos como mujeres.

Por último, soy voluntaria en la Fundación Marista Gesta, en donde trabajamos por la reducción de la desigualdad del derecho a la recreación que cada niño tiene; y, cada vez que puedo, expreso mi sentir a través de la música y la poesía, tocando trombón, piano, cantando, o escribiendo cualquiera de las dos.

Soy científica con convencimientos personales fuertes, consciente de la existencia del privilegio y dispuesta a luchar por las causas que considero justas. Es hora de poner un alto a la falta de representatividad que el pueblo siente por sus representantes, y por lo mismo, deseo ser una guía en cada futura niña que desee hacer de la ciencia su camino.

Menú