Somos la Generación del Presente
Como Fundación Tremendas, creemos fielmente que la acción climática y la igualdad de género son esenciales para transitar hacia la sostenibilidad y justicia social, enfocada en la educación de las niñas y jóvenes.
Como Fundación Tremendas, creemos fielmente que la acción climática y la igualdad de género son esenciales para transitar hacia la sostenibilidad y justicia social, enfocada en la educación de las niñas y jóvenes.
Climáticas es un proyecto que nació desde el área de Medioambiente de la Fundación Tremendas como base de que la educación de las niñas es una solución frente a la Crisis Climática.
Somos conscientes del poder de la educación y por lo mismo la vemos como base de toda formación que busque otorgar una mirada integrada y no sexista en el actual sistema. Visibilizamos y promovemos todo tipo de iniciativas que apunten en este sentido.
• Las mujeres representan el 70% de las personas más pobres del mundo.
• De los refugiados climáticos el 80% son niñas y mujeres.
• En la toma de decisiones el 80% de los puestos de responsabilidad climática son ocupados por hombres.
• En la COP25 solo un 38% de quienes componían las delegaciones nacionales eran mujeres.
Hay 600 cupos para niñas y adolescentes entre 14 y 25 años de Latinoamérica y El Caribe
Climáticas cuenta con un desafío para sus alumnas, el que consistirá en la elaboración de un proyecto donde las participantes creen una solución con el propósito de generar acción frente a la crisis climática, el que tendrá una duración total de 9 semanas.
Educación – Campaña
Gestión de acción – Comunidad
Smart+Sustainable
Desde Climáticas, se busca impulsar la acción de las niñas y jóvenes durante el desarrollo de la Academia, en base a ello, se contará con una plataforma web donde las participantes irán ingresando acciones personales de desarrollo sustentable en su día a día, para así enfrentar la Crisis Climática desde el propio actuar, sumado a la formación y al desarrollo del desafío, permitiendo un mayor impacto desde la Academia en términos ambientales y de desarrollo sustentable personal.
En base a ello, cada participante tendrá su propio planeta contaminado en la plataforma, donde mientras más acciones sume a través de esta, entonces más rápido irá sanando su planeta y disminuyendo la temperatura de este
El cuidado de suelos, bosques y océanos, así como el consumo responsable, fueron los principales ejes de contenido de la Academia Climáticas x Tremendas, la primera iniciativa chilena que buscó darle un impulso a la educación de niñas y adolescentes de Latinoamérica y el Caribe como una herramienta para combatir el cambio climático en el mundo, y que el sábado 26 de junio llegó al final de su primer ciclo de clases.